Nace un feudo

Erwin Lechuga

10/27/20252 min read

Los casos sonados de corrupción que ocurren en Colombia no llegan de gratis, en su gran mayoría acaecen cuando se han ignorado todas las señales, advertencias y se han saltado todos los seguros que salvaguardan el erario, pero resulta que en este país la falta de atención, conocimiento y pertenencia, terminan contribuyendo al hurto de los dineros públicos.

Por nuestras narices pasan como pasó el elefante de Samper, denuncias de hechos cargados de corrupción sin que ocurra nada, mientras, los entes de control en su lentejo andar, son los últimos en enterarse y reaccionar, reforzando el imaginario colectivo de que al final no ocurrirá nada.

Una justicia demorada es una justicia denegada, por eso de nada sirve que se falle a favor cuando las víctimas y los recursos públicos se han extinguido esperando una decisión, bajo esas circunstancias es imposible que este país abrace la justicia, piedra angular del Estado de derecho y de una sociedad esperanzada en vivir en paz.

Escuchando por radio acerca del rife rafe en la discusión del presupuesto para el próximo año en el Congreso, donde se trasquilaron recursos a unos Ministerios y se les concedió abultadas chequeras a otros, se me quedó un dato que llamó poderosamente mi atención, la asignación en el presupuesto nacional para lo que será la Universidad de la Procuraduria General de la Nación, una iniciativa del actual Procurador General Gregorio Eljach Pacheco.

¿Cómo así? Fue lo primero que pensé, no hacía ni dos dias estuve preguntando por una solicitud de vigilancia administrativa que presenté en dicha entidad en el mes de junio, encontrándome con que después de casi 4 meses no tiene asignación y al interior del proceso ya se han practicado testimonios, y este señor está pensando en universidades ¡Por favor!

Me puse a indagar sobre el proyecto de ley y encontré que fue presentado por el mismo Procurador General en el mes de agosto del presente, y en solo dos meses ya había sido aprobado por la actual Cámara de Representantes sin muchos reparos a pesar de no tener aval fiscal y tampoco del Ministerio de Educación, no hay que perder de vista que el señor Eljach Pacheco fue hasta antes de su elección como Procurador, secretario del Senado, tal vez por eso pueda explicarse ¨la diligencia¨ en la aprobación de la institución educativa.

Pero volvamos a lo que nos atañe, del referido proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes, resaltan aspectos como que el primer rector de la entidad será nombrado a dedo por el señor Eljach Pacheco, la institución educativa deberá contratar personal administrativo y docente para impartir clases a sus alumnos, lo que por supuesto incrementará la burocracia y el poder del señor Procurador General, y todo a cuenta de los impuestos que pagamos ¿Nace un feudo?

En este punto valdría hacerse la pregunta ¿Cuál es el beneficio que recibe el ciudadano del común frente a la demora en la atención de sus peticiones ante la Procuraduría General de la Nación con la aprobación y puesta en funcionamiento de la nueva universidad del Procurador?

Con ese tipo de propuestas nos tumban, nos hacen creer que están pensando en la ciudadanía, que están contribuyendo a la justicia, cuando en realidad están sirviendo a sus intereses personales, la participación ciudadana no puede ser letra muerta en la ley, debe ser acción para el ciudadano.

Para terminar esta frase: El Control al poder, es justicia para el pueblo.